
Sr. Modesto Vazquez
Los autores de “KALIMAN, EL HOMBRE INCREIBLE” ®1965, son Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto Ramón Vazquez Gonzalez.
El éxito y la amplia difusión de esta historia requirió de la formación de un equipo realizador, dirigido por los señores Navarro y Vázquez, colaboración del experimentado escritor Héctor González Dueñas, mas conocido por su seudónimo "VICTOR FOX", realizador de la mayor parte de los guiones de adaptación y versiones del personaje para radio, cine y revistas de historietas.
En el equipo colaboran también: Jorge Díaz de León, en la supervisión del arte, y Modesto Vázquez Rodríguez en Documentación y supervisión argumental, además de Mario de la Torre, Marcos Ortiz, padre e hijo, Jorge Díaz de León, Clem Uribe y Alfredo Goenaga, que también escribieron guiones o adaptaciones para radio o revistas de historietas.
Varios han sido los dibujantes (trazadores, entintadores, fondistas, tonistas y letreristas) de KALIMAN, que participaron en diferentes épocas en la ilustración de la revista.
Leopoldo Zea Salas dibujó en su totalidad, el trazo, entinte, fondo y tono de los primeros interiores a un solo color y las primeras portadas a colores.
Posteriormente, el trazo fue de Jesús Ramírez, siguiendo Arturo Dávila y Andrés Cisneros, con el entintado de Cristóbal Velasco (CRISVEL); y por último, el trazo y el fondo han estado a cargo de René del Valle.
En varias ocasiones también colaboraron en los dibujos de KALIMAN, Pedro Cabrales, Arturo Velasco, Oscar Bermúdez y Arnulfo Sánchez Mora.
Las portadas a todo color, fueron dibujadas por Enrique García Tena, Heladio Velarde, Emilio Angeles, Enrique Velázquez Mora y José Luis Gutiérrez García.
El libro especial de KALIMAN, editado en 1967, contiene ilustraciones a todo color de Emilio Angeles.
En el equipo colaboran también: Jorge Díaz de León, en la supervisión del arte, y Modesto Vázquez Rodríguez en Documentación y supervisión argumental, además de Mario de la Torre, Marcos Ortiz, padre e hijo, Jorge Díaz de León, Clem Uribe y Alfredo Goenaga, que también escribieron guiones o adaptaciones para radio o revistas de historietas.
Varios han sido los dibujantes (trazadores, entintadores, fondistas, tonistas y letreristas) de KALIMAN, que participaron en diferentes épocas en la ilustración de la revista.
Leopoldo Zea Salas dibujó en su totalidad, el trazo, entinte, fondo y tono de los primeros interiores a un solo color y las primeras portadas a colores.
Posteriormente, el trazo fue de Jesús Ramírez, siguiendo Arturo Dávila y Andrés Cisneros, con el entintado de Cristóbal Velasco (CRISVEL); y por último, el trazo y el fondo han estado a cargo de René del Valle.
En varias ocasiones también colaboraron en los dibujos de KALIMAN, Pedro Cabrales, Arturo Velasco, Oscar Bermúdez y Arnulfo Sánchez Mora.
Las portadas a todo color, fueron dibujadas por Enrique García Tena, Heladio Velarde, Emilio Angeles, Enrique Velázquez Mora y José Luis Gutiérrez García.
El libro especial de KALIMAN, editado en 1967, contiene ilustraciones a todo color de Emilio Angeles.
Fuente: Kaliman.net
Pregunta:¿El album de KALIMAN, no fue editado por impresos K,S.A. de Guadalajara, Jalisco, Mexico en 1969?
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarSi el album de Kaliman fue impreso como tu dices por K S.A., Nunca lo tuve en mis manos, pero algunas referencias en la web lo datan de 1967 otras 1969.
Saludos...
YO TENGO EL ALBUM DE KALIMAN IMPRESO Y DATA DE 1969, TAMBIEN EL LIBRO TOMO DOS EL VALLE DE LOS VAMPIROS, Y LA LEYENDA DE KALIMAN DE 1995 A LA MEMORIA DE MODESTO VAZQUEZ GONZALEZ Y 325 REVISTAS DE KALIMANA DE 1995 Y UNAS CUANTAS A COLOR, LAS TENGO A LA VENTA TODAS, ME UBICO EN GUADALAJARA Y MI CEL ES 3317566804 CON ALEX
ResponderEliminar